viernes, 14 de octubre de 2016

PROCESOS DE PRODUCCION INTERMITENTE


El proceso de producción intermitente es aquel cuya dinámica está subordinada a la demanda de los productos. Como tal, se trata de empresas que fabrican lotes pequeños o atienden encargos específicos, ajustados a las exigencias de un cliente. Acostumbra a trabajar con mano de obra especializada cuyo costo es, desde luego, elevado. Algunos ejemplos serían la fabricación de coches de lujo o servicios de catering.



Ahora definiremos los pasos para planificar en una producción intermitente:




  1.  LA VENTA: Es el elemento con el que se inicia el proceso de fabricación de determinado producto en la producción intermitente. Se puede presentar de dos formas, siendo la primera que la empresa posea un catálogo y allí el cliente seleccione el producto. La segunda alternativa es que el cliente necesita un producto especial con especificaciones propias. Los ofrecimientos de fecha de entrega no las puede hacer el vendedor sin antes consultar al departamento de producción o al encargado de planificación.
  2. CÁLCULOS DE REQUERIMIENTOS: Transformación de los pedidos o las ventas, en el material a utilizar para satisfacer la producción de cada uno de los artículos, la determinación del tiempo que se necesitará en cada uno de los puestos de trabajo.
  3. DIAGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: Programa básico. El uso del diagrama es una ayuda de visualización cronológica. La diagramación nos presentará la ubicación de pedidos establecidos, dando la oportunidad de acomodar pedidos nuevos o algunos de tipo urgente.
  4. LANZAMIENTO ORDENADO DEL TRABAJO: Son llamadas comúnmente Ordenes de Trabajo la cual simplemente se refieren a fichas que servirán para saber de los trabajos planificados, en ejecución y realizados. Indican a cada departamento que producto, en que cantidad, en que momento y cual es su destino.
Ya que definimos los pasos para planificar en la producción intermitente definiremos las características de la misma.


Las principales características de este sistema de producción son:



  • Bajo volumen de producción por producto.
  • Gran diversidad de los productos por fabricar.
  • Reagrupamiento de máquinas similares por taller.
  • Alto grado de especialización de la mano de obra.
  • Desigualdad en la distribución de los trabajos entre los diferentes talleres, máquinas o empleados.
  • Baja tasa de utilización de ciertas máquinas.
  • Flexibilidad de la producción.
  • Falta frecuente de materias primas.
  • Posibilidad de fabricar cierto productos estándar durante los períodos de baja demanda.
Como observamos todas estas técnicas de producción son indispensables en las industrias fabriles de hoy en día, sin embargo, es la propia empresa la cual tiene que elegir que técnica le conviene más para la producción de sus productos, pero esto lo da la demanda y los clientes.

Con esto finalizo dicho blog, lo cual espero que sea de cierta utilidad para todos ustedes, utilizándolo como una guía de consulta rápida.
 
 
 
 
 
 
Resultado de imagen para Proceso de producción intermitente
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCESO DE PRODUCCION EN SERIE

Un proceso productivo en serie es aquel cuyo objetivo es la fabricación de una elevada cantidad de réplicas de un mismo producto que, en este sentido, tenderá a la homogeneidad y a la indiferenciación, y que se destinará al consumo masivo. Debido a los niveles de eficiencia y rendimiento a que propenden los procesos de producción en serie, los productos obtenidos a partir de este sistema serán más rentables para el productor y, asimismo, más accesibles para el consumidor final.




Resultado de imagen de PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN SERIE




https://www.youtube.com/watch?v=JsFUdphI2ws



PROCESOS DE PRODUCCION ARTESANAL


Los procesos de producción artesanal, en comparación con los de tipo industrial, tienden a ser más rudimentarios. Esto quiere decir que involucra una serie de métodos y técnicas de elaboración tradicionales, principalmente manuales, con escaso o nulo empleo de maquinaria en la fabricación, y priorizando el uso de materias primas locales. Cuando un proceso de producción es artesanal, además, basa sus productos en motivos típicos de la región y emplea instrumentos o técnicas de fabricación propias de la zona, que están arraigados en la identidad cultural de la cual el producto es expresión material.


Características de la producción artesanal
  1. Fabricación manual, domiciliaria, para consumo de la familia o la venta de un bien restringido.
  2. En el mismo lugar se agrupan el usuario, el artesano, el mercader y el transporte.
  3. El artesano elabora los productos con sus manos en su totalidad, seleccionando personalmente la materia prima, dándole su propio estilo, su personalidad.
  4. Requiere de una fuerza laboral altamente especializada en el diseño de las operaciones de manufactura, especialmente para el armado final del producto.
  5. Tienen una organización descentralizada en una misma ciudad. Cada artesano se especializa en un componente del producto.
  6. El volumen de la producción es generalmente reducido.

La producción artesanal corresponde a etapas históricas anteriores a la división del trabajo (en la que el artesano dominaba todo el trabajo). Actualmente se sigue utilizando esta denominación para referir a aquellos procesos, de hoy en día, en los que no se ha hecho una gran incorporación de tecnología (máquinas, organizaciones, etc.) También se le utiliza para referir a ciertos procesos de producción de alimentos en los que, un mismo productor, maneja todas las etapas de la cadena de producción (desde la obtención de los insumos hasta la distribución de los productos al consumidor).
Históricamente, el pasaje de la producción artesanal a la industrial significó profundos cambios tecnológicos y generó impactos y efectos sobre la vida y el trabajo de las personas.



https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTzD46sXV2iG92nPRcnQsiT5el9ii2cuhvjxpLnJWiDnH5N_hxAbg


















video



Resultado de imagen de procesos de produccion 

















 

PROCESOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES

Los procesos productivos industriales son la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea un bien material o un servicio. La cuidadosa selección de cada uno de sus pasos y la secuencia de los mismos, nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción, los cuales son:
1°. Costos (por eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad

Clasificación de los procesos y características

Logrando altos niveles de producción debido a que se fabrica un solo producto, su maquinaria y aditamentos son los más adecuados, cada operación del proceso y el personal puede adquirir altos niveles de eficiencia, debido a que su trabajo es repetitivo. Su administración se enfoca a mantener funcionando todas las operaciones de la línea, a través de un mantenimiento preventivo eficaz que disminuya los paros y un mantenimiento de emergencia que minimice el tiempo de reparación, pues el paro de una máquina ocasiona un cuello de botella que afecta a las operaciones posteriores y en algunos casos paraliza las siguientes operaciones audiovisuales.
También es muy importante seleccionar y capacitar adecuadamente al personal, que debe poseer la habilidad potencial suficiente de acuerdo a la operación para la cual fue asignado.
Se le recomienda un control permanente de producción en cada etapa del proceso, para detectar a tiempo problemas que puedan paralizar la línea contemporánea.
  • Altos niveles de eficiencia
  • Necesidad de personal con menores destrezas, debido a que hace la misma operación.
Desventajas:
  • Difícil adaptación de la línea para fabricar otros productos
  • Exige bastante cuidado para mantener balanceada la línea de producción
  • Se recomienda su uso cuando se fabricará un solo producto o varios productos con cambios mínimos.
Puede tener flujos laterales que se integran al Flujo Principal.
Estación de Trabajo.
Proceso lineal o por producto Se caracteriza porque se diseña para producir un determinado bien o servicio; tipo de la maquinaria, así como la cantidad de la misma y su distribución se realiza sobre la base de un producto definido.
Logrando altos niveles de producción debido a que se fabrica un solo producto, su maquinaria y aditamentos son los más adecuados, cada operación del proceso y el personal puede adquirir altos niveles de eficiencia, debido a que su trabajo es repetitivo. Su administración se enfoca a mantener funcionando todas las operaciones de la línea, a través de un mantenimiento preventivo eficaz que disminuya los paros y un mantenimiento de emergencia que minimice el tiempo de reparación, pues el paro de una máquina ocasiona un cuello de botella que afecta a las operaciones posteriores y en algunos casos paraliza las siguientes operaciones.
También es muy importante seleccionar y capacitar adecuadamente al personal, que debe poseer la habilidad potencial suficiente de acuerdo a la operación para la cual fue asignado.
Se le recomienda un control permanente de producción en cada etapa del proceso, para detectar a tiempo problemas que puedan paralizar la línea.
Ventajas: 1- Altos niveles de eficiencia 2- Necesidad de personal con menores destrezas, debido a que hace la misma operación
Desventajas: 1- Difícil adaptación de la línea para fabricar otros productos 2- Exige bastante cuidado para mantener balanceada la línea de producción Se recomienda su uso cuando se fabricará un solo producto o varios productos con cambios mínimos.